
















Comenzamos el descenso rodeando el gran domo de Agando, una formidable aguja volcánica que forma el denominado conjunto de los roques que afloran muy próximos entre si. Su forma circular y paredes casi verticales lo convierten en un gigante del paisaje, que alberga en sus paredes una flora excepcional con especies únicas. A sus pies lo rodea un brezal que ha sufrido sucesivos incendios.

La obra de un canal que recorre la cabecera del barranco marca el final del monteverde y el comienzo del piso termófilo. Este canal seco que nunca ha llegado a funcionar nos cita con la importancia de los nacientes de agua, hay seis en esta cabecera, además de ser el barranco de Santiago del que Benchijigua es principal cabecera uno de los de mayor escorrentía de La Gomera.

El agua del naciente de Agando, uno de los seis de esta zona alta del barranco, discurre por el cauce, creando un punto de frescor. En el punto donde los cruzamos, vemos un dique volcánico que sube por la ladera; los diques son conocidos en La Gomera como taparruchas.

La riqueza de agua de este barranco queda reflejada en este conjunto de distribuidores ubicado a la entrada del caserío de Benchijigua. Este punto es la llave donde se distribuía el agua de los nacientes del barranco a los campos de cultivo. Aunque hoy este caserío como Lo del Gato aguas abajo están casi abandonados a mediados del silgo XX llegaron a tener entre ambos trescientos habitantes.

Una gran era es el centro del caserío de Benchijigua al que puede accederse en vehículo por la ladera del barranco. Junto a ella, la emita de San Juan Bautista, de la que fueron patronos los Condes de La Gomera, señores de la isla. La gran era nos recuerda el pasado cerealista de las laderas en torno al caserío, hoy sin agricultura y prácticamente sin habitantes permanentes

En el descenso del barranco, desde la margen izquierda justo al entrar en el dominio del cardonal tabaibal vemos el caserío Lo del Gato, escasamente habitado y con una agricultura de subsistencia nos recuerda como era la dura vida en el interior de los profundos cañones gomeros. Hemos superado por el camino el principal recurso actual del barranco, el agua, con un pozo bajo el caserío de Benchijugua y la presa del mismo nombre en un ramal subsidiario del cauce principal.

El aprovechamiento del agua protagoniza este tramo estrecho del barranco, en el que caminamos por el cauce. Tras pasa por dos curiosos estanques con un sistema de rebose, encontramos a la derecha un coqueto molino hidráulico para moler el grano. Si miramos por la parte baja, veremos el boquín por donde sale el agua que hacía mover la rueda en la parte inferior del cubo.

Este caserío se agolpa en la vertiente sur del barranco, nos lo encontramos ya en el inicio del tramo final. La agricultura hace presencia en huertas en el cauce y encontramos algunas muestras de arquitectura tradicional. Podemos continuar por la carretera o bajar por el cauce, si bien esta parte del barranco está ya bastante alterada.

Salimos del cauce del barranco a su desembocadura donde está la población de Playa Santiago, con su puerto. Aunque las fincas de plátanos casi han desaparecido, esta zona llana sigue recordando su pasado agrícola ante la gran playa de callaos.
- Soha ne hagyjon semmilyen szemetet a környezetben, beleértve a cigarettacsikkeket is. Az élelmiszerhulladék hozzájárul a rágcsálók és a kóbor macskák elszaporodásához, amelyek komoly veszélyt jelentenek a vadon élő állatokra.
- Tartsa tiszteletben az állatokat, ne zavarja, illetve ne etesse azokat. Ha sérült példányt lát, bejelentheti a 112-es segélyhívó telefonszámon. Ne tépjen le virágokat vagy növényeket.
- Ne szedjen fel vagy vigyen el köveket vagy bármilyen más elemet a természetből. Ne is módosítsa azok elhelyezkedését az által, hogy sajnálatos módon hírhedtté vált „kavicstornyokat” épít belőlük.
- Ne járjon tiltott területeken, és tartsa tiszteletben az ösvényeken elhelyezett táblákat. Ha letér a kijelölt kirándulóútról, az károsítja a környezetet, és veszélyes lehet Önre és társaira nézve is.
- Biztonságosabb, ha háziállatát pórázon tartja.
- Ügyeljen arra, hogy a környezet nyugalmát ne zavarja meg túlzott zajjal (hangos zene, kiabálás stb.).