
Este valle es el típico del sector de sotavento de la Península de jandía. Tiene forma de U, con un fondo relativamente plano, es bastante profundo y cort, ya que nosotros vemos desde el comienzo de la ruta su cabecera, por donde pasaremos a la otra vertiente de la Península de Jandía.

Una de las joyas botánicas de Fuerteventura tiene una de sus principales poblaciones en Gran Valle, es el cardón de Jandía. Lo distinguiremos por su aspecto de cactus achaparrado, con gran número de espinas y muy ramificado desde el suelo. Está muy adaptado a la sequía y es capaz de vivir varios años sin agua. Está protegido ya que es una especie en peligro de extinción, además de ser el símbolo vegetal de Fuerteventura.

Gran Valle fue uno de los lugares de Jandía donde además de la ganadera hubo actividad agrícola, de lo que quedan restos de muro. Pero el elemento más impactante de Gran Valle es una pares que atraviesa de lado a lado el cauce del barranco, sin que se conozca s sentido. ¿Ganadero para controlar los rebaños?¿Una marca territorial? No hay respuesta a este muro que se erige solitario.

Este conjunto de casas de piedra seca que ocupa el área central del tramo medio alto del barranco es seguramente una pervivencia de un poblado aborigen, reutilizado y modificado tras la Conquista. En la otra ladera del Barranco hay una fuente, razón de la existencia de este poblado, en el que podemos distinguir estructuras de habitación y corrales para el ganado.

Al acabar la subida la vista es imponente, aparece ante nuestros ojos la Playa de Cofete, uno de los últimos litorales vírgenes. Las malas condiciones para el baño son una de las razones de que esta zona permanezca salvaje y a salvo de la urbanización turística. Solo destaca a nuestra derecha la casa Winter, un aleman que a mediados del siglo XX explotó la Peninsula de Jandía.

El pueblo de Cofete es apenas una amalgama de casas bajas, donde apenas quedan restos de las primeras viviendas que datan del siglo XIX. Lo más llamativo son los hornos de cal a la entrada del caserío, con una escultura moderna que rinde homenaje al pastor y a su fiel perro, el bardino o pastor majorero.

Este cementerio situado sobre la misma arena es un lugar de singular encanto, permanente cercado el olvido de sus muertos por las arenas de la playa. Este pequeño camposanto surgió como consecuencia de la lejanía de Cofete de otras zonas habitadas en su época de mayor esplendor a mediados del siglo XIX, hoy es el final de la ruta ante la playa cuyas olas casi lamen sus muros.
- Soha ne hagyjon semmilyen szemetet a környezetben, beleértve a cigarettacsikkeket is. Az élelmiszerhulladék hozzájárul a rágcsálók és a kóbor macskák elszaporodásához, amelyek komoly veszélyt jelentenek a vadon élő állatokra.
- Tartsa tiszteletben az állatokat, ne zavarja, illetve ne etesse azokat. Ha sérült példányt lát, bejelentheti a 112-es segélyhívó telefonszámon. Ne tépjen le virágokat vagy növényeket.
- Ne szedjen fel vagy vigyen el köveket vagy bármilyen más elemet a természetből. Ne is módosítsa azok elhelyezkedését az által, hogy sajnálatos módon hírhedtté vált „kavicstornyokat” épít belőlük.
- Ne járjon tiltott területeken, és tartsa tiszteletben az ösvényeken elhelyezett táblákat. Ha letér a kijelölt kirándulóútról, az károsítja a környezetet, és veszélyes lehet Önre és társaira nézve is.
- Biztonságosabb, ha háziállatát pórázon tartja.
- Ügyeljen arra, hogy a környezet nyugalmát ne zavarja meg túlzott zajjal (hangos zene, kiabálás stb.).